Los efectos de la música en la salud física y mental son increíbles, desde la antigüedad la música era utilizada para calmar las tensiones, los grupos militares la usaban para desarrollar música, confianza y coraje.
En los eventos deportivos, la música era utilizada para incitar el entusiasmo, en las escuelas los profesores la utilizan para memorizar el abecedario así como los números, en los centros o locales comerciales lo utilizan para atraer a los consumidores, los médicos la utilizan para relajar a los pacientes, la música beneficia el ánimo y la confianza de las personas.
Es importante mencionar que la música es vital para mejorar nuestro estado de ánimo y nos aporta bienestar, de igual forma la seguridad de nuestros espacios, es por ello que siempre buscaremos la asesoría de cerrajeros profesionales para nuestra seguridad, la de nuestros familiares y bienes.
Por consiguiente buscaremos a los mejores para obtener el duplicado de llaves para las cerraduras de nuestro hogar, resulta ser fundamental no solo para nosotros sino también para nuestros familiares y en caso de extraviar las nuestras un duplicado puede solventar esta estresante situación.

Beneficios de la música
Atención y aprendizaje: para los niños aprenderse el abecedario o los números a través de la música es mucho más fácil, la investigación científica respalda esta experiencia que combinar el ritmo con el contenido mejorará el aprendizaje del mismo.
La música ayuda a los niños y adolescentes con un determinado grupo de contenidos, es excelente estrategias para adquirir conocimientos que muchas personas creen que es aburrido, la música siempre buscará despertar el razonamiento y la atención en el proceso de aprendizaje.
La ansiedad: muchas personas saben que algunos ritmos musicales son reconfortantes y tranquilizantes, de hecho la música es eficaz para disminuir la ansiedad, es por ello que muchos médicos lo utilizan en sus consultorios, la música ayuda a disminuir la ansiedad, en los niños, adultos mayores, mamás primerizas, etc.
Estado de ánimo: para los pacientes deprimidos la música resulta ser un excelente calmante, además de aumentar su energía y estado anímico, asimismo, la música ha sido útil para pacientes con cáncer, esclerosis múltiple, entre otras.
El sueño: Muchas personas escuchan música para ayudarles a conciliar el sueño, es una estrategia respaldada por varios grupos, siempre y cuando la música sea completamente relajante y no sea música vigorizante o bailable.
El estrés: la música puede disminuir el estrés y la irritabilidad, así como promover la calma en pacientes que están en un asilo o centro psiquiátrico, escoger una música que aporte tranquilidad a tu mente es tan importante como escoger los mejores alimentos para tu salud.
Recomendaciones finales
La música no solo es conocida como una fuente de conocimiento o entretenimiento, la música tiene innumerables poderes terapéuticos ante una serie de enfermedades o condiciones médicas.
En resumen, la música contribuye al bienestar así como la relajación general, es usada como una herramienta y recurso para optimizar la salud de los pacientes de salud mental, geriátricos y centros terapéuticos, es un poderoso medio social para la sana convivencia y para lograra una relacion más solida de forma individual o grupal.